miércoles, 14 de diciembre de 2011

CAPÍTULO IX. LA CALIDAD NECESITA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

La mejor manera de tener en cuenta al beneficiario es hacerlo participar

En este capítulo Sylvia Schmelkes menciona que en educación básica no se puede entender la calidad sin una activa participación de los padres de familia, que debe ser propiciada por la escuela como un todo y por cada uno de los maestros con los padres de sus alumnos. La mejor forma de tomar en cuenta al beneficiario es hacerlo participar en el proceso. Si los padres de familia y la comunidad son beneficiarios del quehacer de la escuela, es importante lograr su mayor participación.

La escuela está en la comunidad y la comunidad está en la escuela

Una vez incorporado el servicio educativo en una comunidad, la escuela se vuelve  parte de la vida misma. En muchas comunidades, el maestro juega un papel muy importante. Así, la escuela forma parte vital de la comunidad.

Algunas ideas sobre cómo propiciar la participación de los padres de familia y de la comunidad

Es en nuestro trabajo cotidiano, dentro del aula, donde más podemos hacer para relacionar la escuela con la comunidad. Podemos mencionar los siguientes:
·         Aprovechar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de nuestros alumnos.
·         Involucrar a los padres de familia, a los demás miembros y/o a personas de la comunidad, en las tareas escolares de los hijos.
·         Hacer participar a personas de la comunidad dando clases específicas.

Ahora bien, dentro del aula, el seguimiento cercano de cada uno de nuestros alumnos nos podrá indicar los apoyos específicos que debemos ofrecer o solicitar a sus padres de familia, en función de los problemas de cada uno de ellos.

2. La creación de un ambiente familiar propicio al aprendizaje
Es importante llevar a cabo un trabajo de orientación con los padres, de una manera tal que en la familia vayan existiendo situaciones cada vez más propicias al proceso de aprendizaje de los alumnos.

La participación de la comunidad se traduce en mejor aprendizaje
El proceso de búsqueda permanente de mayor calidad del aprendizaje entre nuestros alumnos se verá fortalecido en la medida en que en ello involucremos a todos los que comparten este mismo objetivo.

La experiencia ha demostrado que los esfuerzos por lograr la mayor participación de padres y comunidad se traducen en mejores niveles de aprendizaje de los alumnos. Al mismo tiempo, aprenden los padres, y
nosotros como maestros nos enriquecemos.

COMENTARIO
En este capítulo se menciona la importancia de la participación de la comunidad en general en la educación impartida y en los temas relacionados a la calidad educativa, ya que ésta repercute en gran medida en la educación, ya que como se menciona, la mejor manera de tomar en cuenta al beneficiario, que en este caso sería la comunidad, es hacerlo participar en el proceso educativo. Además se menciona la participación de la comunidad en la escuela y esto a su vez lo relaciono con lo visto en clase con el tema de Programas de participación social, en donde se explicaba la participación de las personas en programas que impactaban en la calidad educativa.

REFERENCIA BIBIOGRÁFICA:
Schmelkes S., (1995), “La calidad necesita la participación de la comunidad”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp.101-116). México. D.F., SEP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario