El mejoramiento de la calidad es un proceso que nunca termina
Un movimiento de búsqueda de la calidad es, por esta razón, un proceso que, una vez iniciado, nunca termina. No hay tal cosa como "niveles aceptables" de calidad. El mejoramiento alcanza nuevas alturas con cada problema que se resuelve.
Por eso, debe existir un esfuerzo continuo de mejoramiento inclusive para mantener a la organización en el nivel en el que se encontraba. El esfuerzo debe ser redoblado si lo que se pretende es superar ese nivel.
Esta es la razón por la que la falta de constancia en el propósito de mejorar la calidad es lo que los teóricos de la calidad total.
El liderazgo es central en todo proceso de mejoramiento de la calidad total, esta exigencia es doblemente fuerte para el director de la escuela.
La calidad está en el proceso
La calidad es un proceso constante y permanente porque es total, y como tal está presente en todas las partes del proceso educativo. El objetivo de todo movimiento por el mejoramiento de la calidad es mejorar los resultados de aprendizaje de todos los niños. Y un movimiento hacia la calidad lo que busca mejorar es el proceso que produce los resultados.
Una organización es un proceso porque está constituida fundamentalmente por relaciones. De estas relaciones, dos son las más importantes: las relaciones con los beneficiarios y las relaciones entre quienes en ella trabajan. Mejorar la calidad significa mejorar las relaciones.
Para que los procesos mejoren, se requiere el cumplimiento de una función estimulante y de apoyo por parte del director de la escuela.
El objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes reales de todos los alumnos, en función de las necesidades del beneficiario.
Además, mejorar la calidad del proceso significa orientar los esfuerzos hacia las personas.
COMENTARIO
Este capítulo se puede relacionar con las lecturas de Sylvia Schmelkes y Peter Mortimore, ya que se menciona la calidad en los resultados educativos, y con respecto a la de Mortimore menciona la buena organización de los procesos educativos así como el liderazgo que se debe tener en cuanto a la educación se refiere. Asimismo, también menciona que se debe trabajar día con día conjuntamente para mejorar el proceso de la calidad ya que es algo que es gradual y que con el paso del tiempo se debe ir mejorando, para lograr una educación de calidad y que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo que les pueda servir en la vida.
REFERENCIA
Schmelkes S., (1995), “La calidad está en el proceso”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp.49-54). México. D.F., SEP.
Estoy muy de acuerdo con tu comentario, también considero que este tema al igual que los anteriores está muy relacionado con la lectura de Mortimore. Me parece muy acertado tu comentario.
ResponderEliminarTu resumen me pareció adecuado, reuniste las ideas principales de una manera clara y sencilla, de acuerdo con tu comentario yo también pude notar la relación entre las lecturas lo cual me llevo a reflexionar sobre lo importante que es el aprender a trabajar en equipo para lograr la consecución de diversos fines principalmente académicos pues si logramos esto nos daremos la oportunidad de contribuir de una manera mas efectiva al aumento de la calidad educativa.
ResponderEliminar